El Colegio de Michoacán realiza desde el año 2022 un taller de verano gratuito, apoyado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología, dirigido a estudiantes que se encuentran finalizando una licenciatura en una institución mexicana de educación superior, y buscan enriquecer sus vocaciones científicas. En su desarrollo, las y los participantes cuentan con un espacio de diálogo, de aprendizaje y con grandes oportunidades de vinculación con la gente que trabaja en las distintas áreas de El Colegio de Michoacán.
A través de la participación de investigadoras e investigadores de este Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, las y los estudiantes atienden actividades y charlas con contenidos sobre arqueología, antropología, estudios rurales, estudios de las tradiciones, historia, geografía humana y estudios diagnósticos sobre patrimonio cultural; todas estas, temáticas centrales de cada uno de sus Centros de Investigación.
Los temas se abordan en este taller desde una perspectiva de divulgación de nuestro quehacer como institución en ánimo de compartir con las nuevas generaciones el gusto por ser parte de estas disciplinas académicas (¡será interesante, y además divertido!). Además, a través de las sesiones se presentan las distintas formas en las que se retribuye el conocimiento que se genera desde el Colmich a diversos sectores sociales.
Modalidad: presencial, con actividades que se desarrollan en Zamora y en La Piedad.
Acceso gratuito. Las y los participantes cuentan con una beca para asistir de manera gratuita a las actividades académicas del taller.
Otros beneficios:
Cupo limitado a 16 estudiantes, quienes serán integrados bajo un proceso de selección.
Fechas de la convocatoria
Publicación de la convocatoria: 10 de febrero de 2025
Cierre de la convocatoria: 30 de abril de 2025
Publicación de resultados: 2 de junio de 2025
Fechas del taller
29 de julio, vespertino: recepción y explicación de temas logísticos.
30 de julio: inauguración y jornada de actividades en El Colegio de Michoacán, sede Zamora.
31 de julio: jornada de actividades en El Colegio de Michoacán, sede La Piedad.
1 de agosto: jornada de actividades y cierre en El Colegio de Michoacán, sede Zamora.
2 de agosto: regreso de participantes a sus destinos.
Requisitos
Procedimiento de registro
Criterios de selección
Acreditación
Al finalizar el taller, las y los estudiantes recibirán una constancia de participación.
¿Para quién va dirigido el taller?
Para estudiantes que estén por finalizar una licenciatura y que busquen enriquecer sus vocaciones científicas.
¿Se puede tomar en línea?
No, el taller es de manera presencial.
¿Tiene algún costo?
Es gratuito, además incluye una beca del 100% para hospedaje y alimentos durante el taller.
¿Cuánto dura el taller?
Tres días, del 30 de julio al 1 de agosto.
¿Al terminar el taller obtendré una constancia?
Sí, El Colmich extenderá una constancia de participación y cumplimiento total de los contenidos del taller.